Formatos de archivos de audio
Formato WAV: es un archivo que desarrolló originalmente Microsoft para guardar audio.Es ideal para guardar audios originales a partir de los cuales se puede comprimir y guardar en distintos tamaños de muestreo para publicar en la web.Sin embargo produce archivos de un peso enorme.: Los archivos WAV se pueden guardar con distintos tipos de compresión. Las más utilizadas son la compresión PCM y la compresión ADPCM. El formato WAV se suele utilizar para fragmentos muy cortos
Formato MP3: Es de extraordinario grado de compresión y alta calidad está prácticamente monopolizando el mundo del audio digital. Es ideal para publicar audios en la web. Se puede escuchar desde la mayoría de
reproductores.Tiene un enorme nivel de compresión respecto al WAV.Presentan una mínima pérdida de calidad. En igualdad del resto de condiciones reduciría el tamaño del archivo de un fragmento musical con un factor entre 1/10 y 1/12.
Formato OGG: Es el formato más reciente y surgió como alternativa libre y de código abierto. El formato OGG puede contener audio y vídeo. Muestra un grado de compresión similar al MP3 pero según los expertos en música la calidad de reproducción es ligeramente superior. No todos los reproductores multimedia son capaces de leer por defecto este formato.
Formato MIDI: Un archivo de extensión *.mid almacena secuencias de dispositivos MIDI (sintetizadores) donde se recoge qué instrumento interviene, en qué forma lo hace y cuándo. Los archivos MIDI se pueden editar y manipular mediante programas especiales y distintos de los empleados para editar formatos WAV, MP3. Se suelen utilizar en sonidos de fondo de páginas HTML o para escuchar composiciones musicales de carácter instrumental.
Para optimizar el peso del archivo de audio será necesario utilizar un editor para reducir
alguno o algunos de los siguientes parámetros:
1) Tasa de muestreo. Definir valores.
2) Resolución. Establecer resoluciones más pequeñas.
3) Duración. Un fragmento más corto que reproducido en bucle cubre el tiempo suficiente de acompañamiento musical. A éstos se les llama loops
4) Calidad estéreo/mono. La reducción a calidad “mono” reduce considerablemente el peso del archivo.
5) Formato. Es preferible utilizar el formato MP3 en lugar del WAV por su potente factor de compresión y su aceptable calidad de audio.
6) Factor de compresión. El formato WAV admite distintos factores de compresión: PCM
y ADPCM.
No hay comentarios:
Publicar un comentario