viernes, 28 de marzo de 2014

Mi semana sin clase

La semana que viene mis compañeros se van a Praga pero yo me quedo. Sentarse y amarrarse que os voy a contar mi semana sin clase: El lunes a las ocho de la mañana estaré en el gimnasio hasta las doce del medio día, bajare a mi casa a comer y me iré a buscar a mi hermano al colegio, por la tarde me espera el gimnasio otra vez una hora de natación y luego hacer test para volver a presentarme al teórico. El martes seguramente vaya a visitar a mi familia a Ginebra, Suiza ; si me pagan el billete claro, y estaré con ellos hasta el jueves por la mañana, que me recogen en el aeropuerto mi mejor amigo y su padre para irnos a su finca, no haré más que estudiar el teórico, buenos baños en la piscina y largos paseos a caballo y unas grandes comidas. 
Si no voy a Ginebra mi rutina será gimnasio y estudiar el teórico del coche hasta el jueves que me vaya a la finca de mi amigo y venir a ver a mi profesora Patricia Mora.
un saludo!

lunes, 24 de marzo de 2014

Audio 2

Formatos de archivos de audio 


Formato WAV: es un archivo que desarrolló originalmente Microsoft para guardar audio.Es ideal para guardar audios originales a partir de los cuales se puede comprimir y guardar en distintos tamaños de muestreo para publicar en la web.Sin embargo produce archivos de un peso enorme.: Los archivos WAV se pueden guardar con distintos tipos de compresión. Las más utilizadas son la compresión PCM y la compresión ADPCM. El formato WAV se suele utilizar para fragmentos muy cortos

Formato MP3: Es de extraordinario grado de compresión y alta calidad está prácticamente monopolizando el mundo del audio digital. Es ideal para publicar audios en la web. Se puede escuchar desde la mayoría de 
reproductores.Tiene un enorme nivel de compresión respecto al WAV.Presentan una mínima pérdida de calidad.  En igualdad del resto de condiciones reduciría el tamaño del archivo de un fragmento musical con un factor entre 1/10 y 1/12. 

Formato OGG: Es el formato más reciente y surgió como alternativa libre y de código abierto. El formato OGG puede contener audio y vídeo. Muestra un grado de compresión similar al MP3 pero según los expertos en música la calidad de reproducción es ligeramente superior. No todos los reproductores multimedia son capaces de leer por defecto este formato.

Formato MIDI: Un archivo de extensión *.mid almacena secuencias de dispositivos MIDI (sintetizadores) donde se recoge qué instrumento interviene, en qué forma lo hace y cuándo. Los archivos MIDI se pueden editar y manipular mediante programas especiales y distintos de los empleados para editar formatos WAV, MP3. Se suelen utilizar en sonidos de fondo de páginas HTML o para escuchar composiciones musicales de carácter instrumental. 

Para optimizar el peso del archivo de audio será necesario utilizar un editor para reducir 
alguno o algunos de los siguientes parámetros: 

1) Tasa de muestreo. Definir valores.
2) Resolución. Establecer resoluciones más pequeñas.
3) Duración. Un fragmento más corto que reproducido en bucle cubre el tiempo suficiente de acompañamiento musical. A éstos se les llama loops
4) Calidad estéreo/mono. La reducción a calidad “mono” reduce considerablemente el peso del archivo.
5) Formato. Es preferible utilizar el formato MP3 en lugar del WAV por su potente factor de compresión y su aceptable calidad de audio.
6) Factor de compresión. El formato WAV admite distintos factores de compresión: PCM 
y ADPCM. 




Audio

Conceptos básicos del sonido digital 


Frecuencia:Es el número de vibraciones por segundo que da origen al sonido analógico. El espectro de un sonido se caracteriza por su rango de frecuencias. Ésta se mide en Hertzios (Hz).

Tasa de muestreo (sample rate): Un audio digital es una secuencia de ceros y unos que se obtiene del muestreo de la señal analógica. La tasa de muestreo o sample rate define cada cuánto tiempo se tomará el valor de la señal analógica para generar el audio digital. Esta tasa se mide en Hertzios (Hz).
 
Resolución (bit resolution): Es el número de bits utilizados para almacenar cada muestra de la señal analógica.  El audio de calidad CD suele ser un sonido de 44.100 Hz – 16 bits – estereo. 
 
Velocidad de transmisión (bitrate): El bitrate define la cantidad de espacio físico (en bits) que ocupa un segundo de duración de ese audio. La magnitud se utiliza sobre todo en el formato MP3 de audio más destinado a la descarga por Internet. 

CBR/VBR: CBR indica que el audio ha sido codificado manteniendo el bitrate constante a lo largo del clip de audio mientras que VBR varía entre un rango máximo y mínimo en función de la tasa de transferencia. 

Códec: Un códec es un algoritmo especial que reduce el número de bytes que ocupa un archivo de audio. Los archivos codificados con un codec específico requieren el mismo códec para ser decodificados y reproducidos. El códec más utilizado en audio es el MP3. 

Decibelio: Unidad de medida del volumen o intensidad de un sonido. El silencio o ausencia de sonido se 
cuantifica como 0 dB y el umbral del dolor para el oído humano se sitúa en torno a los 130-
140 dB. 


viernes, 21 de marzo de 2014

P2P

En mi caso personal no utilizo ningún tipo de redes p2p puesto que no me descargo nada, la razón es que cuando quiero ver alguna serie o película dispongo de canal + para poder verlas sin necesidad de descargarme nada y en el caso de la música utilizo youtube. Así que sintiéndolo mucho no puedo hablaros mas de este tipo de redes más lo que os he contado en la anterior publicación.
Un saludo!

REDES P2P

Las redes P2P surgen bajo la premisa de un ideal filosófico que declara que todos los usuarios que participan en dicha red poseen obligaciones y derechos al compartir contenidos a través de ella. Lo cierto es que las redes P2P utilizan este concepto para su funcionamiento, de allí que el usuario que mayor cantidad de material comparta accederá a más privilegios, tanto de velocidad como de contenido. 

En comparación con otros tipos de redes, la denominada Peer-to-Peer (P2P) suele ser una de las más recomendables para compartir contenido, debido a la distribución de sus recursos, ya que como mencionamos, en ella cada una de las computadoras conectadas aportan ancho de banda y espacio de almacenamiento, lo que significa mayor velocidad de transferencia, además de la potente robustez que registra. 
Por otra parte, cabe destacar que existen en la actualidad tres tipos diferentes de redes P2P: centralizadas, puras y mixtas. Para saber más acerca de cómo funcionan cada uno de estos tipos de redes te recomendamos la lectura del artículo "Tipos de redes P2P y software utilizado", donde también podrás conocer cuáles son las aplicaciones comúnmente utilizadas para estas redes. 
En cuanto a los aspectos legales que giran en torno a las redes P2P, en la quehabitualmente se comparte material que muchas veces suele estar sujeto acopyright, si bien no existen prohibiciones que limiten el uso de este tipo de redes, en gran cantidad de países son sancionados aquellos usuarios que disponen de contenido protegido bajo la ley de derecho de autor, como en el caso de España, donde ha habido grandes multas por este tipo de hechos. 

No obstante, en algunos países  actualmente no existen leyes que prohíban el uso de redes P2P, como así tampoco que limiten el tipo de contenido que puede ser compartido por sus usuarios. 


José papa coraggio

Hoy os dejo en el blog una imagen rotocada con photoshop, esta vez se trata de una portada retocada con nuestra propia cara, algo muy sencillo de hacer y aquí os dejo el resultado.
Espero que os guste, un saludo!

lunes, 17 de marzo de 2014

Manga

Hoy os dejo en el blog  una entrada que no había hecho, coger una imagen de alguien y convertirla en una foto manga con photoshop utilizando filtro licuar, espero que os guste.
Un saludo!

miércoles, 12 de marzo de 2014

Portada 2014-2015

Aquí os dejo también el diseño de la portada que he creado para el curso 2014-2015, también con photoshop. El motivo de mi revista son las portadas de todas las revistas desde la primera hasta la del curso pasado, para recordar y con un degradado de fondo. Espero que os guste.
Un saludo!

Agenda 2014-2015

Aquí os dejo mi diseño para la agenda escolar del instituto mariana pineda para el curso 2014-2015, espero que os guste. La agenda la he hecho con photoshop, con unas imágenes y unos dibujos que han sido modificadas y cambiadas completamente, espero que os guste.
Un saludo!

lunes, 3 de marzo de 2014

Foto modificada

Aquí os dejo una imagen modificada con photoshop , se puede modificar los siguientes puntos como ya hemos visto en otros momentos:
Brillo y contraste, tono y saturación, podemos también modificar con el tampón de clonar las imperfecciones o lo que deseemos reemplazar de nuestra cara, etc.
Con la herramienta sobreexponer podemos hacer mas visibles los ojos o mas claros , tambien podemos utilizar el borrador.