De este modo no sólo verás el modo y la profundidad de color de la imagen, sino que incluso podrás modificarlos indicando los valores que desees.
Si únicamente quieres ver el modo y la profundidad y no deseas modificarlo, también puedes ver esta información en la barra de título de la imagen.
En este caso, como puedes ver, se trata de una imagen en modo RGB y con una profundidad de color de 8bits. Que, por supuesto, es la misma información que se proporciona a través de la opción Imagen > Modo.
Los colores se representan mezclando, a su vez, colores primarios o básicos y en función de la presencia y de la intensidad de los distintos colores mezclados se obtienen los colores reales.
Pues bien, los modos de color vienen determinados, entre otros motivos, por los colores que se toman como primarios y que configuran los llamados canales que componen una fotografía.
De ahí es de donde vienen, por ejemplo, las siglas RGB: Red, Green, Blue (Rojo, Verde y Azul) y también CMYK: Cyan, Magenta, Yellow y blacK (Cián, Magenta, Amarillo y Negro).
Modelo RGB es el adecuado para representar imágenes que serán mostradas en monitores de computadora o que serán impresas en impresoras de papel fotográfico.
El modelo CMYK se basa en la cualidad de absorber y rechazar luz de los objetos.En el modo CMYK de Photoshop, a cada píxel se le asigna un valor de porcentaje para las tintas de cuatricromía. Los colores más claros (iluminados) tienen un porcentaje pequeño de tinta, mientras que los más oscuros (sombras) tienen porcentajes mayores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario